La UGPP diseñó una calculadora para que los trabajadores independientes puedan liquidar su Ingreso Base de Cotización y así determinen el valor de los aportes que debe realizar a seguridad social.

Esta herramienta está dirigida a todas las personas naturales que desarrollan una profesión, oficio o actividad económica, sea que tengan o no empleados a su cargo y que durante el desarrollo de dicha actividad, no están sujetos a un contrato laboral, pero que tengan la obligación de aportar a seguridad social porque sus ingresos son iguales o superiores a 1 salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

Existen 3 clases de trabajadores independientes que son quienes pueden utilizar la calculadora del IBC.

  1. Independiente con contrato de prestación de servicios personales: Es quien presta un servicio técnico, profesional o especializado a otra persona (natural o jurídica), y no tienen trabajadores a su cargo.
  2. Independiente con contrato diferente de prestación de servicios personales: Es quien genera ingresos a través de contratos con personas naturales o jurídicas y que durante el desarrollo de la actividad pueden subcontratar a otras personas para comprar insumos y deducir expensas. Ejemplo: obras civiles.

En esta categoría también se encuentran los rentistas de capital con ingresos de dividendos, participaciones, arrendamientos, rendimientos financieros, utilidades y explotación de bienes, entre otros.

  1. Independiente por cuenta propia o rentista de capital: Es quien realiza actividades económicas por su cuenta, asume el riesgo laboral de la misma, no tiene personas a cargo y puede deducir los costos asociados a su actividad económica.

 ¿Cómo pueden utilizar la calculadora los trabajadores independientes?

  1. Ingreseahttps://www.ugpp.gov.co/calculadora-IBC
  2. Elija qué clase de trabajador independientees: (contrato de prestación de servicios personales, contrato diferente de prestación de servicios personales cuenta propia o rentistas de capital.
  3. Diligencie:
  4. Ingreso total mensual
  5. Costos asociados (solo si es independiente cuenta propia o rentista de capital).
  6. Expensas deducibles (solo si es independientes con contrato diferente de prestación de servicios personales).

Si aporta voluntariamente a una Administradora de riesgos laborales  (ARL), elija sí o no y seleccione el nivel de riesgo de acuerdo con su actividad económica.

  1. Si aporta voluntariamente a una caja de compensación familiar (CCF), elija sí o no y seleccione el porcentaje de aporte.

¿Cuántos cotizantes independientes hay en PILA a febrero 2023?

Cifras de la UGPP en su tablero de control muestran quienes son los cotizantes que aportan a través de PILA al Sistema de la Seguridad Social en Colombia.

A febrero de 2023, se registraron 12’881.007 de cotizantes en todo el país, de los cuales 2’148.715 son trabajadores independientes y de éstos, el 50,2 % son mujeres y 49,6 % hombres.

La distribución de cotizantes independientes por rango de edad muestra los siguientes datos:

  • Entre 30 – 39 años: 467.271 cotizantes, es decir, 21,78 %
  • Entre 40 – 49 años: 454.776 cotizantes, es decir, 21,18 %
  • Entre 50 – 60 años: 424.656 independientes, es decir, 19,79 %


Deja una respuesta