Estados Financieros – Consolidados, separados, individuales y combinados

Estados Financieros – Consolidados, separados, individuales y combinados

“(…) Para dar cumplimiento a la normatividad que rige lo correspondiente a la preparación y expresión de los estados financieros (Consolidados, separados, individuales) de las compañías del grupo 2 NIIF PYMES de acuerdo al cumplimiento de ciertos criterios por parte de las sociedades empresariales, solicitamos por favor que nos orienten sobre la forma adecuada y obligatoria en que se deben expresar los Estados financieros, por lo cual, le presentamos el siguiente ejemplo:

“La empresa ‘A’ registro situación de control teniendo como controlante a la empresa ‘B’, bajo lo que dicta el numeral 3 del artículo 261 del código de comercio, sobre lo anterior se precisa que la empresa ‘A’ no tiene inversión en la empresa ‘B’, solo que la Gerencia General de ‘A’ es la misma de ‘B’. Además, los socios de la empresa ‘A’ son los mismos socios de la ‘B’ (2 personas naturales)”.

A continuación, se relacionan 3 inquietudes con respecto a lo anterior:

  1. ¿Debe la empresa “A” preparar y expresar estados financieros consolidados?
  2. ¿Debe la empresa “A” preparar estados financieros separados o individuales, además de los consolidados?
  3. ¿Debe la empresa “B” preparar estados financieros separados o individuales?
  4. ¿Debe la empresa “A” preparar estados financieros combinados?

Agradecemos su respuesta, dado que, nos genera confusión respecto a si la empresa “A” debe presentar Estados Financieros Combinados por tener los mismos socios y ser la entidad de mayor patrimonio; o por el contrario, al tener la compañía “A” registrada situación de control en cámara de comercio, conlleva a que la empresa deba preparar Estados financieros consolidados y separados”.

Estados Financieros – Consolidados, separados, individuales y combinados


Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.