Algunos aspectos sobre las reuniones no presenciales
- febrero 9, 2024
- Publicado por: Personal Nexia
- Categoría: Comercial
Algunos aspectos sobre las reuniones no presenciales
¿Se pueden realizar estas reuniones válidamente a través de programas como Microsoft Teams o Google Meet?
¿Cuáles son las normas que se deben cumplir para realizar las reuniones virtuales?
¿El ente societario debe emitir un reglamento específico para asambleas o juntas virtuales?
¿Cómo se debe validar la identidad de los asistentes en medios virtuales?
¿Es viable que la identidad de los presentes solamente se valide a través de un código o link que se remita a su correo electrónico o número de celular?
¿Cómo se puede garantizar que en efecto un socio votó y dicho voto no fue emitido por un tercero o una persona sin autorización?
¿Cómo se puede evitar que existan casos de suplantación por medios virtuales, a través de técnicas como el deepfake, lo cual lleve a la sociedad a tomar decisiones erradas y fraudulentas?
En el caso de los poderes, ¿Cómo se deben presentar en entornos virtuales? ¿Es necesario que cuenten con firma digital cumpliendo lo estipulado en el Código General del Proceso?
¿En qué casos se puede fraccionar el voto? ¿Cómo se gestiona el fraccionamiento del voto en entornos digitales?
¿En qué casos y cómo funciona el voto múltiple? ¿Cómo se implementa el voto múltiple en entornos virtuales?
¿Cómo se puede reglamentar el voto múltiple en una Sociedad por Acciones Simplificada? ¿A través del voto múltiple se puede pactar, por ejemplo, que una persona tenga el 20% de las acciones de la sociedad, pero su voto equivalga al 50% del quórum total? En estos casos ¿Cómo se reglamentan los votos de las acciones que tienen voto singular?
¿Qué sucede si una o varias personas tienen inconvenientes de conexión? ¿Se debe dejar constancia en el acta de cada desconexión y reconexión? ¿Qué pasa si la persona se está conectando y desconectando y ello afecta el quórum para decidir?