Retención en la fuente – Pago de sentencias – Intereses corrientes y moratorios
- septiembre 9, 2024
- Publicado por: Personal Nexia
- Categoría: Impuestos
Retención en la fuente – Pago de sentencias – Intereses corrientes y moratorios
PROBLEMA JURÍDICO #1.
Considerando lo dispuesto en el Oficio radicado interno No. Oficio No. 003325 Interno 382 del 24 de mayo de 2024 ¿puede extenderse la interpretación dada respecto a los intereses moratorios al interés corriente?
PROBLEMA JURÍDICO #2.
En las sentencias por pago de devoluciones dónde la obligación que da origen es la devolución de impuestos, ¿los intereses liquidados están sujetos a la práctica de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta?
PROBLEMA JURÍDICO #3.
En el pago de sentencias de condenas por litigios de orden laboral como: retiros, primas, nivelaciones salariales, sanciones y/o multas que sean de índole disciplinaria ¿los intereses liquidados están sujetos a la práctica de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta?
PROBLEMA JURÍDICO #4.
En el pago de sentencias por procesos de índole aduanera, donde la obligación que da origen es la devolución de tributos tales como aranceles y/o IVA y en el pago de sentencias resultado de una conciliación en materia aduanera ¿los intereses liquidados están sujetos a la práctica de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta?
PROBLEMA JURÍDICO #5.
En el pago de sentencias resultado de procesos de reparación directa por decomiso y/o destrucción de mercancías (ADA) ¿los intereses liquidados están sujetos a la práctica de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta?
Concepto 15355 de 2024 DIAN