Más empresas globales buscan garantías sobre sus informes de sostenibilidad, según un estudio de IFAC, AICPA y CIMA

Más empresas globales buscan garantías sobre sus informes de sostenibilidad, según un estudio de IFAC, AICPA y CIMA

  • El porcentaje de empresas que realizan informes de sostenibilidad se mantuvo sin cambios en el 98%.
  • El 73% de las empresas obtuvieron garantías sobre al menos algunas de sus divulgaciones de sostenibilidad
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo la categoría de información sobre sostenibilidad más ampliamente asegurada

Casi tres de cada cuatro de las mayores empresas globales solicitaron verificación de algún aspecto de sus divulgaciones de sostenibilidad, según un informe actualizado de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y AICPA y CIMA. El estudio marca el quinto punto de referencia anual que ahora incluye datos de 2023.

El 73 % de las grandes empresas de los países del G20 obtuvieron certificación de sus divulgaciones de sostenibilidad en 2023, frente al 69 % del año anterior, según el informe ” El Estado de la Cuestión: Divulgación y Certificación de la Sostenibilidad (Tendencias y Análisis Quinquenal, 2019-2023)” . Hace cinco años, esa cifra era del 51 %. La mayor parte de la certificación, tanto entonces como ahora, tiene un alcance limitado.

Las firmas de auditoría, a diferencia de las consultoras u otros proveedores de servicios, siguen liderando (55%) la verificación de la información sobre sostenibilidad de las grandes empresas globales, con amplias variaciones entre países. La cuota de mercado general de las firmas de auditoría disminuyó del 58% en 2022, aunque existen factores atenuantes para esta caída, entre ellos:

  • Consolidación de informes – En la Unión Europea, donde históricamente las firmas de auditoría brindan la mayor parte de las garantías de sostenibilidad, las firmas comenzaron a emitir un único informe de garantía en lugar de una serie de informes separados, lo que redujo el número total de informes emitidos, aunque para un mayor número de clientes de garantía.
  • Es más probable que los consultores y los proveedores de servicios que no son firmas de auditoría emitan múltiples informes de garantía relacionados con los gases de efecto invernadero (por ejemplo, se generaron un promedio de 2,5 informes de garantía por empresa en Corea del Sur durante 2023).
  • Cuando las empresas obtienen una garantía por primera vez, generalmente se centran en la información relacionada con los gases de efecto invernadero y comienzan por contratar a otros proveedores de servicios que se especializan en esa área.

El informe destaca el aumento del uso de firmas de auditoría con respecto al año anterior en varios mercados importantes en 2023, como Singapur (+6 puntos porcentuales), Sudáfrica (+4), el Reino Unido (+5) y Estados Unidos (+5). En este último caso, la participación de las firmas de auditoría en la verificación de la sostenibilidad aumentó del 23 % al 28 %.

“Los auditores tienen amplios requisitos de formación, se adhieren a estrictas normas de independencia y poseen una visión profunda y holística del negocio, los procesos y el perfil de riesgo de una organización”, afirmó Susan Coffey, CPA, CGMA, directora ejecutiva de contabilidad pública de AICPA y CIMA. “Eso los convierte en candidatos ideales para realizar trabajos de aseguramiento de la sostenibilidad, y estamos viendo que muchas juntas directivas y comités de auditoría respaldan esa visión a medida que la información corporativa madura”.

Más de tres cuartas partes de las empresas ahora incluyen información de sostenibilidad junto con la divulgación financiera en sus informes anuales o integrados. Las organizaciones que incluyen información de sostenibilidad en sus informes anuales o integrados recurren, en su gran mayoría, a su auditor legal para garantizar dicha divulgación.

“Las empresas globales más grandes han respondido satisfactoriamente a los sistemas voluntarios de información y aseguramiento de la sostenibilidad, impulsados ​​por la demanda de los inversores”, afirmó Lee White, director ejecutivo de la IFAC. “Con la implementación de los nuevos estándares globales, los reguladores cuentan ahora con las herramientas necesarias para pasar de la divulgación voluntaria a la obligatoria con el tiempo, lo que esperamos que impulse aún más la información de alta calidad, consistente y comparable sobre sostenibilidad para el público inversor y todas las partes interesadas. La IFAC y nuestros miembros, incluidos AICPA y CIMA, mantienen su compromiso de apoyar esta transición, fomentando la confianza, la buena gobernanza y la armonización global en la divulgación de la sostenibilidad, unidos para forjar un futuro donde la información sobre sostenibilidad goce del mismo nivel de confianza que la información financiera”.

Entre otros aspectos destacados del estudio actualizado:

  • Casi todas las empresas (98%) reportan algún tipo de información sobre sostenibilidad . Esto se mantiene sin cambios respecto al año pasado.
  • El uso de información sobre sostenibilidad en los informes anuales sigue en aumento . Alrededor del 44 % de las empresas la incluyeron en su informe anual, frente al 18 % de hace cinco años.
  • Cinco jurisdicciones tuvieron aumentos de dos dígitos en la garantía de sostenibilidad en 2023 : Hong Kong, Indonesia, México, Rusia y Arabia Saudita.

Acerca del estudio:
IFAC, AICPA y CIMA se asociaron para comprender las prácticas de informes y aseguramiento de la sostenibilidad a nivel mundial mediante la recopilación de informes con información ambiental, social y de gobernanza (ESG) en 22 jurisdicciones. Se evaluaron unas 1400 empresas: 100 de cada una de las seis economías más grandes y 50 de las 16 jurisdicciones restantes. El informe actual incluye datos del período 2019-2023. La metodología completa está disponible en el estudio .

Acerca de AICPA y CIMA, como la Asociación de Contadores Profesionales Certificados Internacionales
(la Asociación), impulsamos la profesión contable y financiera global a través de nuestro trabajo en nombre de 597,000 miembros, candidatos y registrados de AICPA y CIMA en 188 países y territorios. Juntos, somos líderes mundiales en contabilidad pública y de gestión mediante la promoción, el apoyo a la licencia de CPA, la designación de CGMA y las credenciales especializadas, la formación profesional y el liderazgo intelectual. Generamos confianza al empoderar a nuestros miembros, candidatos y registrados con el conocimiento y las oportunidades para ser líderes en la expansión de la prosperidad para un futuro más inclusivo, sostenible y resiliente.

Acerca de la Federación Internacional de Contadores
La IFAC , al conectar y unir a sus miembros, hace que la profesión contable sea verdaderamente global.

Las organizaciones miembros de IFAC son defensoras de la integridad y la calidad profesional y llevan con orgullo su membresía como una insignia de reconocimiento internacional.

La IFAC y sus miembros trabajan juntos para dar forma al futuro de la profesión a través del aprendizaje, la innovación, una voz colectiva y el compromiso con el interés público.



Deja una respuesta