El presupuesto para el próximo año sería de 556, billones, ira acompañado de una nueva reforma tributaria
- julio 30, 2025
- Publicado por: Personal Nexia
- Categorías: Actualidad, Impuestos
Se radicó hoy el Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a más de $556 billones, junto con una reforma tributaria que busca recaudar entre $19,6 billones y $25,4 billones.
Bogotá, 29 de julio de 2025 (Prensa Cámara). Esta reforma, denominada “Pacto Fiscal”, ha generado debate debido a la falta de respaldo en el Congreso.
Iniciará, su debate en las comisiones económicas de cámara y senado cabe recordar que el monto debe ser aprobado el 15 de septiembre y su trámite en el congreso debe estar listo al 20 de octubre. Para los presidentes de las comisiones económicas este año trabajarán para que salga un presupuesto acorde a las necesidades económicas.
Según el ministro de Hacienda German Ávila la reforma tributaria será radicada a mediados del mes de agosto.
Estas son las claves del presupuesto:
– Monto total: $556, billones, con un incremento de $40,6 billones frente al ciclo precedente.
– Gastos de funcionamiento: crecerían en más de $42,7 billones entre 2024 y 2025, lo que genera presión sobre los gastos fijos de operación estatal y compromisos adquiridos.
– Deuda pública: los pagos de intereses aumentaron entre 40% y 50% en los últimos dos años, lo que indica un mayor costo de financiamiento para el país.
Reforma tributaria: Según el gobierno seria radicada a finales de agosto.
– Objetivo: recaudar fondos para cubrir el déficit presupuestal y asegurar la viabilidad fiscal de 2026.
– Medidas: modificación de la estructura del IVA, ajustes al impoconsumo, cambios adicionales al impuesto de renta de personas naturales y mayores gravámenes en el impuesto al carbono.
– Sectores afectados: juegos de azar, plataformas de e-commerce, iglesias, carbón y petróleo.
Desafíos y críticas:
– Falta de respaldo político: exfuncionarios de Hacienda y economistas consideran inviable la aprobación de la tributaria en el Congreso.
– Presupuesto irrealista: algunos expertos argumentan que el presupuesto es inflado y difícil de ejecutar debido a la falta de ingresos y apoyo político.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes