El sistema tributario de Colombia debe reducir la desigualdad, no aumentarla
- septiembre 18, 2025
- Publicado por: Personal Nexia
- Categoría: Impuestos
El economista Diego Carrero Barón, asesor de Despacho del ministro de Hacienda, explicó en el programa Rupturas del Tercer Canal, la razón de ser de la llamada Ley de Financiamiento y el impacto que tendría en la economía del país al subsanar errores y vacíos históricos en materia tributaria.
“El 1% de los más ricos han concentrado el 20% de los ingresos nacionales anuales, y estos en la última década tuvieron exenciones tributarias de cerca del 88%”, afirmó el asesor. Esta realidad no sólo se refiere a la evasión de impuestos, sino también la normatividad colombiana ha facultado que estos pagos no se realicen de manera concordante con la realidad financiera y patrimonial del tributante. La Ley de Financiamiento busca modificar esta normativa.
“Lo que ha pasado históricamente en el país, es que los beneficios tributarios, las exenciones tributarias terminan reduciendo la base gravable sobre la cual las personas con más altos ingresos pagan impuestos. El primer título del proyecto de Ley de Financiamiento, justamente se refiere a la reducción del gasto tributario, es decir que busca modificar aquellos aspectos que han reducido lo que deberían tributar los diferentes agentes económicos, particularmente los más ricos. La base se ha reducido, así como las tasas marginales y por eso pagan poco”, asegura.
La gran paradoja, según Carrero, es que en el 2014 se hizo un estudio que demostraba como el coeficiente de Gini (el indicador estadístico que mide la concentración de ingresos o riqueza en una población) antes del recaudo de impuestos en Colombia en materia de distribución del ingreso era de 0.52 y después de los impuestos pasaba al 0.56, es decir que el sistema tributario que debería reducir la desigualdad, la incrementaba.
Esta medida, aclara el economista, se redujo “a 0.50 tras la realización de transferencias propias de la compensación monetaria que hace el Estado. Entonces avanzar hacia un sistema tributario más progresivo y que reduzca las desigualdades implica que los que más tienen paguen más. La propuesta actual es avanzar de manera concreta para reducir la evasión y la elusión”.
Desde el Gobierno Nacional se realizan esfuerzos muy importantes para avanzar en acuerdos internacionales que impidan la evasión de impuestos. Un avance importante en este aspecto, son los convenios que buscar reducir y prevenir la evasión, así como en una justicia tributaria para avanzar en la simplificación del sistema tributario colombiano en el contexto de la Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional.
El sistema tributario de Colombia debe reducir la desigualdad, no aumentarla